miércoles, 12 de diciembre de 2012
domingo, 2 de diciembre de 2012
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
La celebración anual, el 3 de Diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. También se propone promover la toma de conciencia sobre las ganancias que se derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
Más información: www.un.org./spanish/disabilities
viernes, 30 de noviembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
APANDA. Una apuesta al compromiso social
APANDA
Una apuesta al
compromiso social
APANDA son las siglas de la ASOCIACIÓN DE
PADRES DE NIÑOS CON DÉFICITS AUDITIVOS.
Está ubicada en la ciudad de Cartagena,
en el sureste de España. Más de 30 años de movimiento asociativo han hecho que
esta asociación sea merecedora de un reconocimiento y prestigio social en su entorno geográfico.
APANDA
está declarada de UTILIDAD PÚBLICA por Consejo de Ministros de 1980, es miembro de FASEN (Federación de Asociaciones
de Padres con Hijos con Deficiencias Sensoriales de la Comunidad Autónoma
de la Región de Murcia) y FIAPAS (Confederación Española de Familias de
Personas Sordas).
APANDA
nació para mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes sordos, entendiendo a
la persona sorda desde su variabilidad y con las mismas necesidades y derechos
que el resto de personas.
La
calidad de vida de las personas sordas como ciudadanos ante todo, va más allá
de cubrir unas necesidades básicas y asistenciales, puede y debe aumentar en la
medida en que se promueve su integración y su participación activa en la
comunidad.
APANDA,
a través de su Centro de Rehabilitación “Príncipe de Asturias” atiende a la
rehabilitación integral y diagnóstico de las personas con problemas de voz,
habla, lenguaje y audición, es decir todo lo que engloba la disciplina
logopédica. Además realiza tratamiento a niños con problemas del habla y el
lenguaje y retrasos psicopedagógicos y de psicomotricidad.
También
está dedicada a prestar rehabilitación a personas adultas que se han quedado
sin habla por diferentes causas: operados de laringe (laringectomizados),
secuelas post accidentes vasculares cerebrales (daño cerebral, afásicos),
disfonías y un largo etc. ...
Nuestra
meta más perseguida es poder realizar estos tratamientos de forma totalmente
gratuita a todas aquellas personas que lo necesiten y para conseguir nuestros objetivos contamos con
valiosos profesionales que son conscientes de su papel en la organización y se
identifican por completo con la Misión de la misma. Estos
profesionales trabajan en los diferentes Servicios
que prestamos:
Diagnóstico,
Intervención y Tratamiento
Atención temprana
Psicomotricidad
Apoyo psicopedagógico y Escolar
Atención y
Apoyo Familiar
Programa
de Ayuda Mutua Interfamiliar
Ocio
y Tiempo Libre
Escuela
de Padres
Gestión
de ayudas
Información,
Formación, Divulgación y Sensibilización
Programas
formativos (de lengua de signos, para sordos postlocutivos, específicos
para profesionales…)
Videoteca
Aula
de la Audición
Desarrollo
Tecnológico
Eliminación de las Barreras de
Comunicación
Aplicaciones
informáticas
Software
de (Re)habilitación
GAES PERSIGUE TUS SUEÑOS
Os pedimos que entréis en el siguente enlace y votéis por el proyecto Pedaleando por APANDA
con el fin de que seamos seleccionados y pasar a la fase finalista, APANDA necesita tu Impulso.
El plazo acaba el próximo viernes 30 de Noviembre a las 24:00 horas y necesitamos tan solo unos 800/1000 votos. También os pedimos que difundáis este enlace y animéis a que nos voten.
http://www.persiguetussueños.com/becas_proyectos/
martes, 27 de noviembre de 2012
La solidaridad tiene un nombre
www.apanda.org
La solidaridad tiene un nombre: Mario y una entidad no lucrativa: APANDA.
Juan Antonio,
quiere conseguir un reto: pedalear 2.000 kilómetros ,
(13.242 m+∆) NONSTOP que es la distancia que une la
ciudad de Cartagena (España) con Venecia (Italia) y lo quiere hacer sólo: él y
su bicicleta, y por una noble causa: recaudar fondos destinados a APANDA, la Asociación de Padres de Niños con Discapacidad Auditiva que asiste su hijo sordo. El objetivo de Juan Antonio no
es otro que su afán de superación, de reto personal, de meta deportiva con unos
fines solidarios, en este caso, la solidaridad tiene un nombre: Mario y una
entidad no lucrativa: APANDA.
Hacer
un sueño realidad
Juan
Antonio, aficionado a la bicicleta desde que era muy pequeño, empieza a
competir en la categoría de cadete con muy buenos resultados regionales y hasta
entonces con mucha dedicación…, porque luego la vida “te obliga”(trabajo,
familia…) y tienes que dejar “aparcada” esta afición por un tiempo… aunque en
su mente siempre estuvo la idea de algún día volver a pedalear; pero ese día no
llegaba… tal vez, necesitaba un motivo: algo o alguien que lo animara a dejar
esa vida sedentaria y volver a su pasión. Ese alguien llegó, se llama Mario y
nació con una discapacidad auditiva.
Después
del “choque emocional” que supone recibir la noticia de que tu hijo es sordo,
después de pasar todas las etapas de culpabilidad, no aceptación, de
impotencia, de frustración… llega el día en que aceptas el problema y es cuando
reaccionas emocionalmente y Juan Antonio
se da cuenta de que a pesar de lo serio de la situación, a pesar de la
experiencia de dolor y sacrificio, también es una experiencia de sensibilidad y
amor, porque criar un niño sordo, como Mario, o en general con cualquier
discapacidad, lleva a los padres a tener un concepto de los valores de la vida
y la familia, así como un afán de superación que probablemente antes no tenía.
Ejemplo
de superación se llama a lo que hoy se está presentando en este proyecto. Mario
y su discapacidad auditiva es la motivación que le ha llevado a este padre de
un niño sordo a afrontar este reto, este desafío. En el año 2008 después de
haber empezado poco a poco a entrenar de nuevo y cada vez a encontrarse
físicamente mejor, Juan Antonio empieza a competir: carreras populares,
triatlones, ½ Ironman, carreras con Mundobici en categoría Máster 30… y surgió
una meta, un nuevo objetivo: hacer una maratón (la maratón de Venecia) y cruzar
la línea de meta con su hijo en sus brazos. Y lo consiguió, y fue espectacular.
Ya
en el avión de vuelta a Cartagena fue cuando verdaderamente se fraguó –lo que
es hoy este proyecto- lo habló muy detenidamente con Nuria, la madre de Mario,
y en ese vuelo Venecia-Cartagena surgió la idea: Volver a Venecia; pero esta vez en bicicleta.
Sólo unos pocos se atreven con el ultraciclismoº
“PEDALEANDO POR APANDA” va a representar un paso adicional en la búsqueda de los límites humanos así como, una propuesta no conocida en el ciclismo murciano y en
“PEDALEANDO
POR APANDA” será una aventura que por su magnitud y condición pionera tendrá
sin duda una gran repercusión en la comunidad ciclista. Gracias al staff
técnico que le acompañará, los aficionados e interesados en general tendrán
cobertura en tiempo real de situación, condiciones, vídeos y demás detalles que
ocurran durante el reto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)